Hoy quiero hablaros de las distorsiones cognitivas.
Estas deformaciones inconscientes de los pensamientos tienen una finalidad y es la de adaptar la realidad a nuestros esquemas mentales.
Las personas nos vamos formando unos esquemas mentales a lo largo de nuestra vida y estos son estables y difíciles de modificar.
Cuando nos enfrentamos a una situación que no encaja muy bien con nuestros esquemas, se produce lo que llamamos una disonancia cognitiva, y es como si quisiéramos abrir una cerradura con la llave de otra. Hay algo que rasca, que hace ruido, que molesta…..
Para reducir esa molestia utilizamos a nivel inconsciente las distorsiones cognitivas.
Una de las mas frecuentes es la de la abstracción selectiva o filtrado. Su manera de operar es la de hacernos centrar la atención sobre un solo detalle de un hecho, un evento, una circunstancia o una persona obviando todos los demás.
Cuando el filtrado se pone en marcha, se aíslan todas las experiencias y/o criterios buenos y positivos, y los pensamientos negativos se sacan de contexto, haciéndose mas grandes de lo que son en realidad.
En definitiva el filtrado consiste en atender solamente a las características negativas de un suceso, circunstancia o persona, obviando todas las cualidades positivas del mismo.
Cuando se trata de perder peso con un programa de reeducación alimentaria hay que estar muy atentos a este tipo de distorsión porque es muy frecuente escuchar a los pacientes relatar que han tirado todo el trabajo por la borda cuando un día han transgredido las normas y no han podido resistirse a un alimento en concreto. Cuando no son conscientes que lo positivo es que han permanecido mucho mas tiempo acatando las normas de lo que se imaginaban y que las recaídas forman parte del proceso de cambio ( PROCHASKA Y DICLEMENTE, 1982)
Siempre que emitimos una opinion con respecto al peso de algun paciente le recomendamos hablar con un medico y convencerlo…